En Panamá
En Panamá
Contaminación
Ambiental
Contaminación
Ambiental
Aumento de la contaminación en Panamá: un llamado a la acción para proteger el medio ambiente.
Panamá, 23 de agosto de 2023
Opinión
El Calentamiento Global desafío que enfrenta el planeta
Por: Dianelys Cedeño 25 agosto 2023
El calentamiento global es el mayor desafío medioambiental al que se enfrenta el planeta en la actualidad. Se produce por el inexorable aumento de la concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero relacionados con las actividades humanas. El calentamiento global es la causa principal del cambio climático.
Minería: Equilibrio entre beneficio económico o daño ambiental
Por: Helmut De Puy 24 agosto 2023
La minería en Panamá ha emergido como un tema candente que enfrenta al país con decisiones cruciales sobre su desarrollo económico y la preservación de su entorno natural. A medida que la nación busca soluciones para la baja recaudación fiscal y los desafíos en el Canal de Panamá, la explotación de recursos minerales podría ser una fuente de ingresos significativa, sin embargo, esta posibilidad viene acompañada de una serie de consideraciones que van más allá de los beneficios financieros.
Contaminación ambiental y su impacto en la pérdida de calidad de vida
Por: Haydee Osorio Ugarte 20 mayo 2023
La contaminación provoca graves problemas que afectan la salud de los seres humanos. El envenenamiento por metilmercurio, encontrado en las aguas contaminadas, es una de las razones por las que pierden la vida muchas personas a nivel mundial.
Contaminación ambiental y su efecto en la salud
Por: Anna Gabriela Castro 17abril 2022
“La contaminación es un problema de salud social que acarrea problemas de morbimortalidad, la OMS calcula que cada año la exposición a la contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras”, afirmó.
Causas de la contaminación en Veraguas
Contaminación Atmosférica
Figura 1: Contaminación Atmosferica
La contaminación del aire se produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria y dañina a la salud del hombre, de animales y plantas. En Veraguas es producida por los humos de los vehículos de industrias, aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, etc. (ver figura 1). Entre los contaminantes gaseosos más comunes encontramos el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono.
Para la organización Ecologistas en Acción, las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente.
Contaminación Hidrica
La contaminación hídrica se entiende como la acción de introducir algún material en el agua alterando su calidad y su composición química. Según la Organización Mundial de la Salud el agua está contaminada “cuando su composición se haya modificado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso, al que se le hubiera destinado en su estado natural ”.El agua que procede de ríos, lagos y quebradas es objeto de una severa contaminación, muchas veces producto de las actividades del hombre.
Figura 2: Contaminación Hídrica
La calidad del agua de varios ríos y quebradas de la ciudad de Santiago, en Veraguas, se mantiene en riesgo ante la llegada de focos de contaminación a sus riberas (ver figura 2). Ríos como el Santa María, San Pablo, San Pedro, Cuvíbora, Los Chorros, Conaca, Cañaza y Uvito, y las quebradas San Juan, El Barrero y Las Palmas, son en este momento los más contaminados de la provincia.
Minera Panamá: Causante de la contaminación de ríos
Continúan denuncia por contaminación del agua
En diciembre de 2022, los moradores de San Benito, comunidad a 5 minuto de la mina, vieron, que nuevamente, que el rio que utilizan para sus necesidades cambio de color, pero en 2022 no hubo ninguna inspección por falta de recurso del ministerio de ambiente
Alternativas de soluciones a la contaminación
Causas de la contaminación en Veraguas
Contaminación del suelo
La contaminación del suelo es la introducción de sustancias extrañas a la superficie terrestre. Estos elementos perjudican de forma grave la salud de las personas, de animales y plantas. Muchas veces este tipo de contaminación entra en contacto con el agua potable de estos sitios agravando la situación. Cuando acumulamos basuras al aire libre en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de los residuos orgánicos fermentan y se filtran a través del suelo, sobre todo cuando éste es permeable. Al dejar pasar los líquidos, contamina con hongos, bacterias y otros microorganismos patógenos el suelo y las aguas (superficiales y subterráneas) que están en contacto con él, afectando a las cadenas alimenticias. Los plaguicidas utilizados en la agricultura son otro de los principales contaminantes del suelo.
Figura 1: Contaminación del suelo
Panamá tiene uno de los problemas de erosión y deterioro de suelos más severos de América Latina, influenciado por un creciente proceso de degradación que sufren casi todas las cuencas y aguas, lo que ha causado la pérdida de un 27% de los suelos de Veraguas. Esta situación se evidencia por las críticas condiciones de vida de más de 150 mil familias campesinas cuyo sustento depende de la precaria producción de cultivos de subsistencia. En Veraguas un 40% del territorio es utilizado en actividades de ganadería extensiva y en técnicas destructivas de construcción de infraestructuras públicas y privadas. Además, en Veraguas se encuentra una mala labor con la recolección de la basura, Se trata de alrededor de 400 hectáreas de la ciudad donde se lanzan escombros, muebles, electrodomésticos y también líquidos tóxicos por parte de los habitantes de esta provincia, las empresas no tienen un buen tratamiento de las zonas donde se deposita la basura (Ver figura 3) lo que ha aumentado de gran manera la contaminación de los suelos de la región Veragüense.
Creemos consciencia
Un mejor planeta, una mejor vida
Panamá, 23 de agosto de 2023
¿Necitas ayuda?
Servicio de atención
Localización de oficinas
Servicio al cliente
Canal de denuncias
Buzón de consultas
Buzón de vulnerabilidades
Contacto
Autor
Dirección
Teléfono
David Josué Murillo Serrano
Panamá, Veraguas, Santiago, San Pedro
dm514821@gmail.com
(507) 6422-4268
Todos los derechos reservados. Universidad de Panamá 2023
Diseño web personal